En el dinámico mundo del desarrollo de software, los types juegan un papel crucial a la hora de garantizar que las aplicaciones funcionen de manera coherente y sin errores. Una de las partes críticas de desarrollar sistemas distribuidos en arquitectura de microservicios es el desafío de compartir types entre distintos componentes, especialmente entre el frontend y el backend.
Hoy quiero hablar de cómo podemos lograr una sincronización efectiva de compartir tipos a través de nuestras aplicaciones. Con esta pieza, exploraré varias soluciones prácticas, desde la configuración de un monorepo hasta la implementación de una carpeta de tipos compartida, pasando por el uso de herramientas como Swagger y tRPC.
Introducción a compartir types entre microservicios y frontend
La necesidad creciente de trabajar con microservicios frontend y backend radica en la mejora de la escalabilidad y la independencia de componentes dentro de una aplicación. Sin embargo, esto viene acompañado del reto de mantener la coherencia de los types entre estos servicios.
Entre las opciones disponibles, **convertir tu solución en un monorepo para tipos compartidos** es una de las planteadas. Aunque a primera vista podría parecer una solución ideal, las dependencias y el potencial para aumentar la complejidad fácilmente son aspectos que debemos considerar.
Vamos a revisar cómo cada método de typescript integración puede ayudar a mantener los tipos actualizados en todas nuestras interfaces, garantizando así una interacción adecuada entre el frontend y microservicios.
Convertir tu solución en un monorepo para tipos compartidos
La idea de usar un solución monorepo descansa en agrupar todos los códigos fuente de los microservicios y del frontend bajo un único repositorio, simplificando la gestión de dependencias y la modificación de modelos.
Crear este entorno común permite a los desarrolladores acceder a tipos compartidos actualizados en todo momento, minimizando los riesgos y reduciendo la complejidad de la comunicación entre servicios independientes.
No obstante, se debe ser consciente de los retos que implica, como una posible sobrecarga en tiempo de ejecución al momento de realizar test y un incremento en los tiempos de despliegue, dado que todas las aplicaciones deben estar completamente sincronizadas.
Ventajas e inconvenientes del monorepo javascript
Implementar una carpeta tipos compartida dentro de un monorepo nos lleva a experimentar una significativa ventaja: los desarrolladores tienen acceso instantáneo a los cambios realizados en cualquier microservicio.
Sin embargo, presentar dicha meta en un sistema Javascript requiere una planificación meticulosa para evitar que el repositorio se convierta en un caos de dependencias cruzadas.
Es importante considerar:
- Pro: Facilidad de acceso a tipos actualizados y sincronización de cambios.
- Contra: Mayor tiempo de construcción y pruebas de ejecución.
Cómo configurar una carpeta tipos compartida
Una alternativa al monorepo javascript es el establecimiento de una carpeta específica que sirva exclusivamente para almacenar los types comunes a todos los servicios y componentes.
Este enfoque proporciona flexibilidad, permitiendo a los desarrolladores elegir cuáles cambios integrar en sus respectivos servicios, sin que obligatoriamente deba sincronizarse todo el repositorio.
No obstante, se debe tener en cuenta la actualización periódica y la comunicación efectiva entre equipos para garantizar que no se pierdan los tipos compartidos borrados o modificados.
Tiposcript y sus beneficios en la integración de microservicios
El uso de typescript microservicios permite a los desarrolladores disfrutar de una sintaxis fuerte y más controlada, asegurando que los tipos se mantengan correctos incluso durante el tiempo de ejecución.
Con typescript integración, podemos evitar errores comunes a nivel de compilación y reducir el tiempo destinado a depurar problemas que podrían haberse detectado antes de desplegar la aplicación.
Este enfoque no solo mejora la seguridad y mantenibilidad del código, sino que también facilita la colaboración entre equipos al hacer que los tipos compartidos sean manifiestos y fácilmente accesibles.
Importación de tipos desde la especificación Swagger
Pensando ahora en importación desde Swagger, esta herramienta ofrece una manera eficiente para que nuestras aplicaciones puedan acceder a los tipos definidos en el backend, mediante una documentación clara y útil.
Swagger permite describir nuestros servicios web y los tipos asociados en un formato estándar, que puede ser leído y actualizado automáticamente dentro de nuestras aplicaciones frontend, asegurando que los tipos actualizados se mantengan a lo largo de la comunicación entre el frontend y microservicios.
Pros y contras de la importación Swagger
Hay consideraciones a tener en cuenta para decidir usar importación desde Swagger, tales como:
- Pro: Estandariza y centraliza la descripción de nuestros servicios, facilitando la backend frontend integración.
- Contra: Necesidad de mantener la especificación actualizada, incrementando la carga de trabajo.
Integración de backend y frontend usando Swagger
Implementar Swagger en nuestros proyectos significa establecer una comunicación directa entre el backend y el frontend, haciendo que los tipos compartidos sean más accesibles.
Esta integración puede transformarse en una ventaja competitiva, acelerando el intercambio de información y asegurando una sincronización continua entre los equipos.
Ejemplo práctico de importación de tipos
Para ilustrar, imaginemos una aplicación donde el frontend necesita acceder a las especificaciones de un nuevo endpoint en el backend. Al utilizar Swagger, podríamos fácilmente importar los cambios y ajustar nuestros servicios en javascript y typescript, optimizando tiempos y procesos.
Explorando la solución tRPC para tipos compartidos
tRPC solución ofrece una alternativa relativamente nueva pero eficaz para sincronizar tipos utilizando RPC (Remote Procedure Call).
Con tRPC, podemos definir nuestros tipos en el backend y utilizarlos automáticamente en el frontend sin la necesidad de generar archivos intermedios. Esto simplifica comúnmente la integración al hacer del proceso de tipos actualizados una realidad.
No obstante, esta solución tiene sus pros y contras tRPC:
- Pro: Simplifica la lógica de colaboración, haciendo que la integración sea más directa y fluida.
- Contra: Dependencia importante en el ecosistema tRPC, lo cual podría representar un riesgo en proyectos a largo plazo.
Comparativa entre soluciones: monorepo, Swagger y tRPC
Observando todas estas opciones, es necesario realizar una comparativa soluciones:
- Solución monorepo: Ofrece una gestión estructurada pero compleja de la sincronización.
- Swagger: Brinda un estándar claro pero requiere mantenimiento continuo de especificaciones.
- tRPC: Promete una facilidad de uso sin iguales, aunque no debe subestimarse el factor de dependencia.
Conclusiones: No hay solución perfecta
Para concluir, aunque todas estas aproximaciones buscan facilitar el compartir types entre microservicios y frontend, la realidad es que ninguna es perfecta y todas implican ciertos compromisos.
Es crucial que como desarrolladores evaluemos los escenarios específicos de nuestros proyectos, contemplando la estructura, la infraestructura existente y la visión a futuro, para asegurarnos de elegir la mejor estrategia que se adapte a nuestros requerimientos.
Y recuerda, lo más importante es mantener una comunicación efectiva entre equipos y una documentación precisa para que los tipos compartidos sean verdaderamente un recurso eficiente.
Header Image: Photo by Florian Klauer / Unsplash
Leave a Reply